domingo, 9 de agosto de 2009

¿Quienes somos?


a) “PSICOLOGIA Y DERECHOS HUMANOS”. A.C. es una asociación civil sin fines de lucro, la cual fue constituida por la iniciativa de un grupo de mujeres jóvenes del municipio de Santiago Tulantepec del Estado de Hidalgo comprometidas a trabajar con y para las comunidades más desprotegidas del estado y de la republica mexicana a través de la promoción de un DESARROLLO HUMANO SUSTENTABLE a nivel local, articulando capacidades e instrumentos válidos para viabilizar mecanismos de ejecución de acciones de cooperación concertadas en la participación activa de grupos comunitarios indígenas y rurales de Mujeres, Hombres, Niños, Jóvenes, Adultos Mayores y Personas con Capacidades Diferentes. A través de la defensa y promoción de los DERECHOS HUMANOS individuales y colectivos de cada uno de los sectores de la población mexicana.

Nuestra Mision

Inspiradas en una verdadera justicia social para todos los mexicanos, la fraternidad, el servicio y la participación ciudadana, trabajaremos solidariamente con las comunidades rurales e indígenas de nuestro país, apoyando con procesos de desarrollo comunitario y educación que aseguren la equidad y la calidad de vida de sus habitantes para incidir en la construcción de una sociedad intercultural, equitativa y justa.

Nuestra Vision del 2012


Conscientes de nuestra capacidad organizativa, el desafío que implica el futuro y nuestro espíritu emprendedor, hemos trazado un horizonte de futuro, hacia el cual se orientan y complementan nuestros esfuerzos, energías y procesos.
PSYDEH, A.C. será una organización civil eficiente y sostenible, que incida en políticas públicas, actuando conjuntamente con las comunidades, y otras instancias de la sociedad civil, para la exigibilidad y el ejercicio de los derechos del mexicano, en el marco de un Estado de Derecho.

Desarrollo Humano

Creemos en que el desarrollo tiene que ser a nivel local, si visualizamos al DESARROLLO como un proceso histórico, de carácter continuo e integral, dentro del cual la sociedad busca ordenar e incrementar el aprovechamiento de sus recursos para mejorar sus condiciones de vida, en un ambiente de igualdad de oportunidades y justicia que permita una plena valorización de la dignidad humana, podemos observar que este proceso se manifiesta en forma no homogénea, generando un desequilibrio de oportunidades entre distintos sectores de la sociedad, el cual puede ser explicado en función a:
* La estructura de programas sociales desde lo federal.
* La desigualdad en la dotación de recursos a los municipios.
* La falta de organización social en las propias comunidades.
Es por ello que nos comprometemos con un proceso de desarrollo que:


Privilegie la vida con sentido holístico, ecológico y ético de búsqueda permanente de la equidad de oportunidades a través de la participación activa en la toma de decisiones que permite a las personas, grupos, comunidades y pueblos la libre determinación, plenitud y armonía entre los sujetos y el cosmos.

Esta propuesta, nos lleva a reivindicar el ámbito de lo LOCAL, como un espacio más concreto de participación social en el proceso, como una unidad de análisis, planificación y acción, capaz de relevar y activar un conjunto de potencialidades no apreciadas por el planificador tradicional y de atender un igual número de demandas insatisfechas a través de mecanismos apropiados al contexto y escala de las mismas, aportando de esta manera dentro un esfuerzo sinérgico al desarrollo de la región y el país.

Procesos Etratégicos

El análisis de nuestro concepto de desarrollo y nuestra visión de futuro, trazada para el 2012, nos ha permitido establecer los saltos cualitativos necesarios para avanzar hacia ella, por tal razón nos trazamos cuatro estrategias principales
1.- Gestión Integral y efectiva que asegure la calidad de Nuestros Procesos.
2.- Vivencia y Abordaje de la equidad de Género en espacios, condiciones y oportunidades.
3.- Incidencia en la definición y Ejecución de Políticas Públicas Educativas y de Desarrollo, para que garanticen los derechos del pueblo mexicano.
4.- Asegurar la Sostenibilidad Social y Financiera de nuestra organización.

Procesos Etratégicos

El análisis de nuestro concepto de desarrollo y nuestra visión de futuro, trazada para el 2012, nos ha permitido establecer los saltos cualitativos necesarios para avanzar hacia ella, por tal razón nos trazamos cuatro estrategias principales
1.- Gestión Integral y efectiva que asegure la calidad de Nuestros Procesos.
2.- Vivencia y Abordaje de la equidad de Género en espacios, condiciones y oportunidades.
3.- Incidencia en la definición y Ejecución de Políticas Públicas Educativas y de Desarrollo, para que garanticen los derechos del pueblo mexicano.
4.- Asegurar la Sostenibilidad Social y Financiera de nuestra organización.

Gestión

1.1 Proceso de gestión integral y transparente que asegure la selección, inducción, motivación y el desempeño del equipo humano; la comunicación social y los adecuados procedimientos administrativos y financieros.
1.2 Proceso que identifica, evalúa y sistematiza la experiencia y el conocimiento adquirido y creado a través de la investigación para que sea patrimonio institucional y fuente de consulta, formación y divulgación para la incidencia.

Género

2.1 Proceso sistemático, progresivo, teórico y práctico de sensibilización, apropiación y cambio de actitudes personales e institucionales, para el protagonismo equitativo de mujeres y hombres en la toma de decisiones a nivel institucional, comunitario y de espacios de incidencia.

Incidencia



3.1 Proceso de formación y participación ciudadana en cada una de las comunidades en las cuales se desarrollen nuestras acciones.
3.2 Proceso de establecimiento de alianzas estratégicas.

Sostenibilidad



4.1 Proceso efectivo de negociación, captación y manejo transparente de fondos.
4.2 Proceso que contribuye a la transformación social para mejorar la calidad de vida, autogestión y empoderamiento de las comunidades.
4.3 Proceso institucional dirigido a aumentar el nivel de autosostenibilidad para cumplir con nuestra misión en coherencia con nuestros principios y valores



Valores



Nuestra organización se sustentara en un conjunto de valores que dan sentido ético y guiarán nuestros procesos:
· Trabajaremos por un desarrollo integral y coherente con la cultura de México.
· Respetaremos las distintas identidades culturales y promoveremos la interculturalidad entre los pueblos de México.
· Fomentaremos la igualdad en cuanto al valor, a la toma de decisiones y a la expresión entre hombres y mujeres.
· Creemos en la complementariedad del ser humano y la naturaleza.
· Creemos que todo ser humano es sujeto de derechos inalienables y por ello trabajaremos por una sociedad justa y solidaria, comprometidos con las y los excluidos, en el marco de un trabajo político no partidista.
· Apoyaremos la libre determinación de las comunidades en la transformación de su realidad a partir de la organización comunitaria.
· Nos apoyaremos en la concepción filosófica y metodológica de la educación popular.
· Trabajaremos con mística y sobre la base de los principios de justicia, participación, fraternidad y equidad.
· Compartiremos ideales, coordinaremos esfuerzos y trabajaremos con personas, grupos, instituciones y con la cooperación internacional en el marco de la equidad, respeto y solidaridad.